Historia
Reseña
Histórica
ORIGEN DE LA
CIUDAD DE MONTEMORELOS
El Capitán
Alonso de León en la medida que fueron creciendo sus hijos
les repartió su latifundio y pronto el Valle del Pilón
se vio poblado por muchas haciendas y rancherías, uno de
sus hijos, el General Alonso de León estableció su
hacienda en la margen norte del río Pilón y le dio
por nombre "Nuestra Señora de la Regla", propiciando así
el rápido desarrollo de la hacienda.
Los avecinados
que cada día iban en aumento solicitaron la intervención
del ilustrísimo Señor Obispo de Guadalajara para que
los dueños de la hacienda cedieran un pedazo de tierra para
levantar una iglesia. En el año de 1665 cede y denuncia a
favor de su majestad un cuarto de caballería para que se
erija el primer templo a San Mateo.
El vecindario
congregado en torno de la Iglesia Parroquial es el verdadero origen
de la Ciudad de Montemorelos.
En torno a la
plaza, por el lado norte se establecieron las fincas de los españoles
propietarios de la hacienda y en la parte sur y oeste en las barrancas
del río, el resto del vecindario.
El Montemorelos
antiguo con el paso del tiempo se extendió hacia el norte
y poniente (plaza de la Constitución) formando un estrecho
de donde partían dos caminos; el de la calle fundadora (Escobedo)
que conducía a las misiones de Purificación y Concepción
y la otra con destino a la hacienda del Capitán Alonso de
León (Pilón Viejo).
Personajes
Ilustres
Prof. Ciro
R. Cantú .- Nació el 13 de enero de 1901 fundador
de la Escuela Normal "Profesor Serafín Peña"
y Normal Superior del Estado "Moisés Sáenz Garza",
Director de Educación en el esatdo de Nuevo León,
Presidente Municipal de Montemorelos (1946-1948), historiador y
autor de "Origen de la ciudad de Montemorelos", "José María
Parás Ballesteros, primer Gobernador Constitucional de Nuevo
León." y "Manuel Santa María y los Insurgentes en
el Valle del Pilón" e inumerables investigaciones inéditas.
Murió el 4 de julio de 1980.
Belisario de
Jesús García de la Garza.- Músico, poeta
y militar. Nació el 13 de noviembre de 1892, autor de melodías
como "Tango negro", "Cuatro milpas", "Patito patito", entre otras,
Inspector de Bandas Militares de la República Mexicana, entre
otras.
Prof. Plinio
Ordóñez.- El 3 de enero de 1882. Fundó
en Montemorelos la biblioteca que lleva su nombre cuando el Presidente
Municipal era el Prof. Ciro R. Cantú; en 1967 dispuso que
el fondo de beneficio educativo que él creo con su esposa
en 1912, destinando el 47% para becas a los alumnos distinguidos
de la escuela Secundaria General Anacleto Guerrero del Municipio
de General Terán. El año de 1950 fue honrado con la
Medalla Altamirano y en 1968 fue declarado por el Congreso "Benemérito
de la Educación Neoleonesa". El 17 de junio de 1970 murió
en la Ciudad de Monterrey.
Don José
María Parás Ballesteros.- Nació el 16 de
abril de 1794, primer Presidente de su municipio natal, Diputado
constituyente al Primer Congreso del Estado, primer Gobernador Constitucional
del Estado de Nuevo León en 1825. Estableció la casa
de beneficencia para educar a los pobres, fomentó el comercio,
la industria y la minería, dio un gran impulso a la imprenta,
publicó la "Gaceta Constitucional", elevó el Colegio
Seminario de Monterrey a la categoría de Universidad, autorizó
la Escuela de Medicina, estableció la Ley de Instrucción
Primaria obligatoria y gratuita, creó la oficina directora
de enseñanza, estableció dos escuelas en cada pueblo,
organizó las milicias cívicas, creó nuevos
municipios, promovió la educación de la mujer, creó
las juntas patrióticas, presentó la iniciativa al
congreso del Estado para que el Valle del Pilón se elevara
a la categoría de ciudad, con el nombre de Montemorelos.
Mauro D. Salazar
Bazán.- Nació el 4 de abril de 1834, fue presidente
municipal varias veces de 1890 a 1902. Murió el 15 de julio
de 1903, construyó el Palacio Municipal, estableció
el primer teléfono. Se le considera como extrardinario promotor
de la industria local.
Valeriano García
Galván.- Nació el 26 de enero de 1865, fue representante
del Banco Londres y México y de la Price Oil (Rochefeller),
estableció una fábrica de algodón y fue uno
de los pioneros del cultivo del naranjo injertado, fue alcalde del
municipio, a él se debe la instalación de la estatua
a Don Benito Juárez en la plaza del mismo nombre, murió
el 6 de agosto de 1938.
Rosendo Ocañas.-
Nació en el Rancho Escondido de Montemorelos, poeta, compositor
y novelista. Autor de novelas entre las que destaca "Porfirio Cadena
el ojo de vidrio" y poemas como "Pasó la Bandera", "Montemorelos",
"El abanderado", por mencionar algunas; así como de himnos
y marchas,ente ellas el himno a la Normal "Serafín Peña"
y a la Normal "Pablo Livas".
Cronología
de Hechos Históricos
1637 En la Villa
de Cerralvo, el Gobernador del Nuevo Reino de León, Martín
de Zavala otorga merced al Capitán Alonso de León
(4 de abril).
El Capitán
Alonso De León toma posesión de las tierras mercedadas
en el Valle del Pilón (8 de abril).
1653 La primera
casa habitación con Capilla adjunta en el lugar conocido
con el nombre de Pilón Viejo fue construida por el Capitán
Alonso De León.
1665 El hijo del
Capitán Alonso De León, General del mismo nombre,
funda su hacienda "Nuestra Señora de Regla"; su vecindario
dio origen a la actual ciudad de Montemorelos.
1715
Para abolir las congregas, Francisco de Barbadillo y Victoria, funda
las Misiones de Purificación y Concepción (hoy Gil
de Leyva y Escobedo) (5 de Septiembre).
1816 Expansión
del vecindario dando asiento a la Casa Consisterial, Iglesia, Plaza,
Escuelas, Calles, etc.
1817 Da inicio
la construcción de la Iglesia del Sagrado Corazón
de Jesús, la más grande de toda la región sur
del estado, siendo inaugurada en el año de 1912 colocándose
la imagen en el altar, siendo concluida la cúpula y los cruceros
en el año de 1926 por el Sr. Cura Joaquín Tapia.
1822 Empieza a
funcionar como Parroquia el templo de San Mateo, cuya construcción
se inició en el año de 1798 con el nombre de templo
del Señor de la "Carrera". Preside el primer Ayuntamiento
del municipio independiente de Montemorelos, Nuevo León,
Don José María Parás Ballesteros.
1823 Declara desaparecidas
las Misiones y el Sistema comunal de Tenencia de la Tierra al expedirse
la Ley para este efecto.
1825 Se eleva
el Valle del Pilón a la categoría de ciudad por Decreto
No. 39 y se le da el nombre de ciudad de Montemorelos a incitativa
de Don José María Parás Ballesteros. (28 de
mayo).
1831 Don José
María Parás Ballesteros siembra los árboles
del hermoso paseo conocido como la Alameda, con más de kilómetro
y medio de árboles poblado con cuatro hileras de árboles
desde el poniente de la ciudad hasta los límites de la comunidad
de Gil de Leyva. (3 de septiembre)
1849 Se presenta
la terrible epidemia de Cólera Morbus azotando el municipio
y causando mortandad a pesar de las estrictas medidas de Higiene
Pública dictadas por el gobierno de Santiago de Vidaurri.
1889 Siendo Presidente
de la República Don Porfirio Díaz y Gobernador Lázaro
Garza Ayala, llega la primera máquina de ferrocarril del
ramal del Golfo (Monterrey - Tampico) construida por la compañía
Belga. (28 de Julio).
1892 El cultivo
de naranjo injertado con fines comerciales da inicio en Montemorelos
con 15 mil árboles traídos de Sacramento California,
Estados Unidos de Norte América, siendo los promotores el
Coronel y Lic. Joseph Robertson y el Sr. León Noel Stuart.
1907 Inauguración
del Palacio Municipal que fue construido por Don Mauro Salazar la
primera parte baja y se construye con segundo piso, montando sobre
un torreón un Reloj con Campanario que aún funciona,
siendo realizado por Don Arnulfo Berlanga.
1918 Año
de las calamidades, sequías prolongadas por largos años
provocando escasez de alimentos y el desarrollo de la epidemia "Influenza
Española".
1926 Se pone en
servicio la primera carretera local en el País para comunicar
los pueblos de Montemorelos y General Terán.
1942 Se establece
en este Municipio la Asociación Civil Filantrópica
prestando servicios médicos y educativos y que en la actualidad
se ha convertido en el Hospital de la Carlota y la Universidad de
Montemorelos.
1946 Se funda
el primer centro de Cultura Superior establecido fuera del Area
Metropolitana de la ciudad de Monterrey denominado Escuela Normal
Prof. Serafín Peña con Secundaria Nocturna anexa.
1967 Don Clemente
Serna Martínez establece en el desagüe la primera Estación
de Radio en Montemorelos "XERN".
1975 Se funda
la delegación de la Cruz Roja
|